Plan Educativo Institucional
Principios
1) Investigación
La investigación se construye en el eje principal donde el alumno: observa, analiza, comprende, interpreta y explica. Para lo cual explora, registra y se vincula con su realidad, para actuar sobre ella, realizando prognosis en la búsqueda de una sociedad justa con equidad.
2) Democracia y liderazgo social
Las relaciones sociales en el colegio son la aplicación del ejercicio de la democracia y liderazgo social que se reflejan en la libertad, solidaridad, justicia, igualdad de oportunidades, participación constituyendo la base de la tolerancia y respeto mutuo, toma de decisiones y responsabilidad para el logro de un ciudadano libre, creativo con autonomía personal y social. Convirtiéndose en un líder que respete las voluntades y negocie los intereses de la comunidad de manera civilizada.
3) Identidad Cultural y Regional
Herramienta para vincular educación y desarrollo, que permita conocer las particularidades de la particularidad multilingüe y multiétnica rescatando los aportes culturales ancestrales que son alternativas para el desarrollo científico y tecnológico.
4) Creatividad y pensamiento divergente y estratégico
Permite la innovación, invención y el desarrollo del pensamiento lateral de los educandos. Haciendo posible la investigación con nuevas técnicas y estrategias que exploren distintas posibilidades, dando ocasión de buscar analogías y habituar a los alumnos al proceso de reflexión y de análisis de la reflexión de los demás en la búsqueda de soluciones diversas a los problemas y el despliegue de las inteligencias múltiples.
5) Afectividad y solidaridad
Permite el desarrollo socioemocional, estimulando la autoestima, comunicación, valores, actitudes positivas hacia el estudio, respeto y el diálogo abierto en los actores del proceso educativo, permitiendo desarrollar habilidades que incluyen el saber como relacionarse como ser responsable, como enfrentarse a los problemas y el sentirse bien para consigo mismo, además recibir, brindar respeto, empatía y afecto a las personas que lo rodean promoviendo un clima de armonía, compromiso libre y voluntario de diversa índole, sin esperar retribución, propio de la solidaridad que va construyendo y practicando.
6) Actividad lúdica
Capacidad de conocer el mundo apropiarse de la realidad, socializarse con los demás a través del juego, permitiendo aprender, descubrir y crear alternativas para resolver problemas propios de su comunidad.
7) Ejemplo
Es la búsqueda de la coherencia entre lo que piensa, se dice y se hace; todo esto da sustento a un nuevo tipo de autoridad del profesor, el cual se construye un paradigma basado en un liderazgo legítimo que surge del respeto y la comunicación con los demás actores del proceso educativo, esto permite promover la equidad y justicia que son elementos fundamentales.
8) Lo grupal e individual
Es la capacidad para trabajar en cooperación y colectivamente. Permite la socialización de experiencias y saberes. El aprendizaje y la actuación colectiva eleva la capacidad para la producción de conocimientos, la transformación de la sociedad y la práctica de la solidaridad.
Además se considera el desarrollo de las potencialidades personales a partir de su propia realidad, necesidades, intereses y aspiraciones. Lo que permitirá el respeto a la individualidad.
9) Educación Ambiental
Acercando a las personas hacia una concepción global o de relaciones múltiples en el medio ambiente para desarrollar conciencia, tener conocimientos, actitudes, aptitudes que les permitirá participar de manera crítica en la conservación y correcto uso de la calidad de vida.